Introducción

¿Qué es la coccidiosis?

Ciclo de vida de Eimeria spp

Factores de riesgo de la coccidiosis aviar en ponedoras

Signos clínicos

Diagnóstico

Impacto económico

Tratamiento en el control de la coccidiosis aviar

Conclusiones

Introducción

La coccidiosis, es una enfermedad parasitaria común en aves de corral, y representa un desafío significativo en la industria avícola a nivel mundial.

Esta patología, causada por protozoos del género Eimeria, afecta la salud intestinal de las aves, provocando síntomas muy importantes lo que genera pérdidas económicas considerables.

Esta afección parasitaria puede cursar con diarreas, pérdidas de peso, disminución de la producción de huevos y, en casos graves, incluso la muerte de las aves afectadas.

En este blog, exploraremos en profundidad qué es la coccidiosis aviar, su impacto en la producción avícola, los métodos de diagnóstico y prevención, así como las soluciones innovadoras disponibles para abordar este desafío en gallinas ponedoras.

¿Qué es la coccidiosis?

La coccidiosis una enfermedad causada por un grupo de protozoos del género Eimeria caracterizada por producir diferentes grados de enteritis. Esta patología se produce mediante la ingesta de ooquistes esporulados, dando lugar a un proceso de carácter clínico o subclínico, caracterizado por diarrea y descenso de las producciones lo que supone grandes pérdidas económicas.

En gallinas ponedoras podemos encontrar siete especies de Eimeria, existiendo una elevada especificidad de hospedador para las siguientes especies: E. acervulina, E. máxima, E. mitis, E. praecox, E. necratix, E. brunetti y E. tenella.

La coccidiosis aviar se transmite principalmente a través de la ingestión de ooquistes presentes en el ambiente contaminado, como camas sucias, agua o alimentos contaminados. Las aves más jóvenes son más susceptibles a la enfermedad, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

La transmisión de estos protozoos es fecal-oral siendo su órgano diana el intestino.

Ceva y la Coccidiosis: Hacia una producción avícola más rentable y  eficiente - Cátedra Avícola

Ceva y la Coccidiosis: Hacia una producción avícola más rentable y eficiente – Cátedra Avícola

Ciclo de vida de Eimeria spp

 
El ciclo vital de Eimeria spp. es breve, transcurriendo generalmente entre 4 a 7 días, dependiendo de la especie en cuestión. Este ciclo se divide en dos etapas distintas:

  1. Fase Exógena: comienza en las heces tras la liberación de los oocitos no esporulados. Aquí, en condiciones ambientales propicias, los oocitos se esporulan, transformándose en esporozoítos, adquiriendo su capacidad infecciosa.
  2. Fase Endógena: comienza en el tracto digestivo de las aves, iniciándose después de que se ingieren los oocitos esporulados. Los esporozoítos son liberados en la molleja y posteriormente invaden y destruyen las células epiteliales del tracto digestivo. En este punto, se inicia su ciclo reproductivo, desencadenando múltiples ciclos de reproducción asexual. Después, tiene lugar la diferenciación sexual, fecundación y la liberación de los oocitos no esporulados, completando el ciclo
Ciclo de vida Eimeria parasitaria.

Ciclo de vida Eimeria parasitaria.

Factores de riesgo de la coccidiosis aviar en ponedoras

  • Falta de vacunas.
  • Ingestión de ooquistes: camas, agua, piensos y ambiente contaminado.
  • Estado inmunitario del animal.
  • Edad: susceptibles animales jóvenes de recría durante la 3 o 5 semana de vida, sin embargo, se pueden observar síntomas y pérdidas económicas en cualquier edad.
  • Condiciones de la explotación: calidad del aire, humedad, amoniaco.
  • Uso de fármacos, como antibióticos.
  • Potenciación recíproca con otros patógenos, muy común con Clostridium en enteritis necrótica.
  • Presencia de micotoxinas en el pienso.
  • Estrés, cambios de naves, inicio de puesta.
  • Cambios en la dieta o deficiencias nutricionales.
  • Densidad de los animales.
  • Falta de procedimientos de limpieza o vacío sanitario.
  • Época del año: mayor presencia en primavera y verano.El ciclo biológico de los coccidios intestinales y su aplicación clínica

El ciclo biológico de los coccidios intestinales y su aplicación clínica

Signos clínicos

La mayoría de los signos clínicos se deben a infecciones mixtas de varias especies de Eimeria y los síntomas más destacados son los siguientes:

  • Plumas erizadas.
  • Marcada depresión.
  • Palidez en crestas, barbilla y patas.
  • Diarrea líquida, mucosa o sanguinolenta.
  • Adelgazamiento y anorexia.
  • Lesiones en intestino.
  • Pérdida de homogeneidad de la camada.
  • Deshidratación.
  • Apatía y debilidad.
  • Muerte

En casos subclínicos, pese a que no hay sintomatología se puede observar disminución en los índices productivos.

Diagnóstico

El diagnóstico de coccidiosis aviar se establece mediante la observación de signos clínicos y lesiones intestinales macroscópicas durante las necropsias de las aves afectadas. Además, se confirma con el análisis microscópico de raspados de la mucosa, donde se visualizan los ooquistes o las formas parasitarias intermedias.

Para evaluar las lesiones intestinales, se utiliza la técnica de lectura basada en la escala de Johnson y Reid (1970), que asigna una clasificación numérica de +0 a +4 según la gravedad de las lesiones. Esta escala va desde 0 para intestinos normales sin lesiones hasta 4 para lesiones de máxima gravedad.

El diagnóstico de la coccidiosis aviar generalmente se realiza mediante pruebas de laboratorio. Algunas de las técnicas comunes utilizadas para el diagnóstico incluyen:

  1. Examen de muestras de heces: Se recogen muestras de heces de las aves sospechosas de estar infectadas con coccidiosis y se examinan en el laboratorio. El análisis microscópico de las heces puede revelar la presencia de ooquistes, que son los huevos del parásito causante de la enfermedad.
  2. Pruebas de flotación: Las muestras de heces se procesan mediante técnicas de flotación, como el uso de soluciones salinas o azúcares, para separar los ooquistes del material fecal. Los ooquistes se recolectan y se examinan al microscopio para confirmar la presencia de coccidiosis.
  3. Pruebas serológicas: Se pueden realizar pruebas serológicas para detectar la presencia de anticuerpos contra el parásito en la sangre de las aves. Estas pruebas pueden ayudar a determinar si las aves han estado expuestas previamente a la coccidiosis.

Es importante destacar que el diagnóstico adecuado de la coccidiosis aviar requiere la participación de un veterinario especializado y la realización de pruebas de laboratorio específicas.

Impacto económico

Algunos estudios señalan que la coccidiosis subclínica produce un deterioro económico de alrededor de un 9% de las pérdidas productivas.

Estas pérdidas económicas se deben al descenso de los parámetros productivos y alteraciones en la microbiota intestinal.

La disminución de la capacidad de digestión y superficie de absorción de nutrientes junto con las diarreas provocan unos resultados zootécnicos más pobres que se traduce en peores índices de conversión y menores ganancias de peso, así como peor calidad en los huevos y la carne.

La coccidiosis aviar tiene un impacto económico significativo en la industria avícola. Se estima que esta enfermedad genera pérdidas anuales de aproximadamente 14.5 billones de dólares a nivel mundial (Blake et al, 2020).

Tanto los pollos de carne como las reproductoras y ponedoras se ven afectados, con pérdidas estimadas en 14 mil millones de dólares (Avinews, 2023). Esta enfermedad es ampliamente conocida en el sector avícola debido a su impacto negativo en la producción y las granjas avícolas.

La coccidiosis aviar se considera la enfermedad con el mayor impacto económico en la avicultura debido a los altos costos de prevención y tratamiento junto con la disminución de los parámetros productivos. (Alltech, 2023). 

Tratamiento en el control de la coccidiosis aviar

Debido al abuso de coccidiostatos y antibióticos y a las diferentes consecuencias sobre la salud pública, animal y ambiental, la Unión Europea prohibió, a partir del 2006, el uso preventivo de antibióticos en la alimentación de aves, surgiendo la necesidad de proporcionar a los productores avícolas alternativas que permitan producir animales sanos, mantener y aumentar los rendimientos productivos y obtener productos microbiológicamente seguros.

Por esta razón, AMBiotec, comprometidos con el bienestar animal, la sostenibilidad y la rentabilidad de los productores, ha desarrollado COCCI CERO.

Este producto es un fitobiótico hecho a base de aceites esenciales que cuentan con moléculas con actividad antimicrobiana y antiparasitaria.

Eficacia del COCCI CERO en aves

En AMBiotec realizamos una prueba de campo con pollitas de 18 semanas de vida, con brote clínico de diarrea mucoide y sanguinolenta, pérdida de apetito, disminución de pesos y aumento de mortalidades debido a problemas de coccidios. Se adiciono COCCI CERO a razón de 200g/t de pienso desde la semana 18 hasta la 32. Los resultados obtenidos fueron:

  • Control de la cantidad de ooquistes en heces.
  • Disminución de la mortalidad.
  • Desarrollo digestivo y como consecuencia el aumento de los consumos de pienso, reflejándose esto en el aumento de peso de las aves.
  • Aumento de los porcentajes de puesta y peso del huevo consiguiendo alcanzar el estándar de la raza.

Además de este efecto parasitario, se pudo demostrar un elevado efecto antibacteriano, en especial frente a patógenos como Salmonella spp., Campylobacter spp. o Clostridium spp., siendo de gran interés debido a que la enteritis necrótica causada por el patógeno C. perfringens puede estar asociada a la presencia de coccidios, lo que agrava el cuadro clínico.

Otro ensayo de campo llevado a cabo por AMBiotec demostró que el uso de COCCI CERO a una concentración de 100 ppm inhibe al patógeno C. perfringens y con una concentración de 125 ppm tiene efecto bactericida.

Por lo que se determinó que la suplementación dietética con COCCI CERO tienen un efecto beneficioso al reducir la cantidad de parásitos y bacterias potencialmente dañinas.

En consecuencia, representa una alternativa valiosa en el control de bacterias patógenas en la producción avícola y de la coccidiosis.

DOSIFICACIÓN COCCI CERO

  • Gallinas reproductoras ligeras: 0,5 kg/ t de pienso.
  • Cría y Recría de pollitas: 0,3 kg/ t de pienso.
  • Gallinas ponedoras: 0,2 kg/ t de pienso.

 Actividad antiinflamatorio e inmunológica del COCCI CERO

La modulación de la microbiota intestinal repercute de forma positiva en la mejora de la respuesta defensiva y en el estado fisiológico del animal mejorando el estado de coccidiosis (Jahanbin y col., 2012).

Se conoce que el extracto de aliáceas suprime la producción de citoquinas inflamatorias de los leucocitos tales como el factor de necrosis tumoral (TNF-a), interleuquina (IL) 1, IL-6 e interferón-c y muestra un potencial terapéutico en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.

En ensayos de Lee et al., (2012), se pudo confirmar el efecto antiinflamatorio a través de la supresión de las vías señaladas anteriormente y, también, por la supresión del óxido nítrico inducido por LPS, PGE2 y la expresión de genes iNOS/COX-2 al inhibir la actividad transcripcional del factor nuclear-jB.

La alimentación in vivo de aves de corral con estos extractos mejoraron la resistencia a la infección por E. acervulina y se indujeron alteraciones significativas del transcriptoma en linfocitos intestinales del ave lo que sugieren una inmunomodulación dietética. Los niveles de anticuerpos contra la profilina de E. acervulina se midieron como un parámetro de inmunidad humoral en aves suplementados y no suplementos con extractos de aliáceas.

Conclusiones

La coccidiosis aviar se erige como un desafío crucial en la industria avícola a nivel global. Esta enfermedad, inflige daños considerables en la salud intestinal de las aves, generando una amplia gama de síntomas que impactan directamente en la producción y rentabilidad de la industria.

Desde la diarrea hasta la disminución de la producción de huevos, la coccidiosis lleva asociadas considerables pérdidas económicas.

El control de la coccidiosis aviar se basa en medidas de manejo adecuadas, como mantener condiciones higiénicas, evitar la sobrepoblación, ofrecer una alimentación balanceada y utilizar programas de prevención y tratamiento con antiprotozoarios específicos.

COCCI CERO, desarrollado por AMBiotec, es una alternativa eficaz en el control de parásitos y bacterias dañinas en la producción avícola. Además, se ha evidenciado su efecto antiinflamatorio e inmunológico, resaltando su capacidad para mejorar la resistencia y la respuesta inmunológica de las aves frente a la coccidiosis, ofreciendo así una solución integral para afrontar este desafío parasitario en la cría de aves.