El sistema inmunitario es el conjunto de elementos y procesos biológicos que permiten mantener el equilibrio interno frente a agresiones externas o del propio organismo. Todos los mecanismos de defensa de los cuales el sistema inmunitario dispone y pone en marcha para proteger a nuestro organismo se agrupan bajo el término de “respuesta inmune”.
Hay dos tipos de respuesta inmune: la respuesta inmunitaria innata que es natural, inespecífica e invariante en el tiempo, y la respuesta inmunitaria adquirida que es adaptativa o específica, con elementos capaces de memorizar a los microorganismos.
Cuando un cerdo nace, surge del útero estéril a un ambiente en donde se expone inmediatamente a una gran variedad de microorganismos. Sus superficies, como el tracto gastrointestinal, adquieren con el tiempo una microbiota densa y compleja. Por tanto, para poder sobrevivir el animal recién nacido debe ser capaz de controlar esta invasión microbiana. En la práctica, el sistema inmune adquirido tarda un tiempo en alcanzar una funcionalidad total y los mecanismos innatos son responsables de la resistencia inicial a la infección.
De esta forma, los lechones recién nacidos son vulnerables a la infección durante las primeras semanas de vida y necesitan ayuda para protegerse durante este tiempo.
Papel de la microbiota y el tracto gastrointestinal en la inmunidad.
En todo el tracto gastrointestinal existen mecanismos de defensa. Por un lado, la saliva es rica en IgA que protege a la boca contra las infecciones y la barrera mucosa funciona en defensa de las superficies orgánicas. Éstas tienen sustancias, como las mucinas, que funcionan como barrera física evitando el contacto de los microorganismos patógenos con los enterocitos, pero, también, atrapándolos y eliminándolos.
Por otro lado, está la microbiota intestinal esencial para la homeostasis, motivo por el que la respuesta inmune a esta microbiota en las mucosas debe ser regulada cuidadosamente. Existe una gran cantidad de bacterias que viven en el tracto gastrointestinal. Estas bacterias comensales invaden este nicho pronto, tras el nacimiento, y dirigen el desarrollo normal del sistema inmune. Hay más actividad inmune en el intestino que en todos los demás tejidos linfoides.
Papel de la microbiota salutífera en la exclusión de patógenos.
Al nacimiento, el recién nacido cuenta con un sistema inmunitario completo, pero relativamente inmaduro, reflejo de la inmadurez de los mediadores y efectores de la respuesta inmunitaria. En este proceso de maduración, los microorganismos comensales juegan un papel clave, constituyen uno de los primeros estímulos inmunogénicos que el neonato enfrenta y su reconocimiento corre a cargo de receptores presentes en las células del sistema inmunitario inespecífico, fundamentalmente, células dendríticas y macrófagos que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos, expresados por las bacterias, virus y hongos que componen la microbiota. Éste es el motivo por el cual la exposición, a una edad temprana, a una flora microbiana adecuada lleva a la expansión y desarrollo de un sistema inmunitario eficiente.
Aportes de AMBiotec en el desarrollo de la inmunidad en el lechón.
AMBiotec, de la mano con el desarrollo de nuevas tecnologías y el bienestar animal, lanza RFN GEL, probiótico exclusivo, que aporta levaduras vivas e hidratadas, sin pasar por tratamiento de calor, en combinación con metabolitos derivados de su multiplicación de enzimas, vitaminas y aminoácidos.
Sus beneficios incluyen efectos diversos como la modificación de la digestibilidad de nutrientes, desarrollo de la mucosa digestiva, reducción de la colonización digestiva por bacterias patógenas como Salmonella y desarrollo de la respuesta inmunitaria.
RFN GEL tiene componentes activos que estimulan las células del sistema endotelial y producen un incremento de la resistencia a infecciones. Interviene en la estimulación de la inmunidad innata, a nivel de monocitos y macrófagos, células que presentan receptores para β-glucanos y que al ser estimulados inducen la producción de TNF-α, IL-1, factor activador de plaquetas, conduciendo a un estado de desarrollo del sistema inmunológico.
¿POR QUÉ RFN GEL?
- El sistema inmune es fundamental para la vida del cerdo. Las respuestas inmunes son de desarrollo lento y los recién nacidos obtienen sus inmunoglobulinas a través de la madre. El destete precoz, el bajo consumo de leche, así como otros estímulos estresores en el lechón retrasan el desarrollo del sistema inmune y exponen al animal.
- La incorporación de RFN GEL en la dieta de lechones pre y post destete genera un efecto beneficioso, disminuyendo los problemas de salud, modulando la microbiota e incentivando el desarrollo del sistema inmune, obteniendo, como resultado, mejoras en el bienestar animal y en la productividad de la granja.